Fue construida entre los años 1.672 y 1.690 aproximadamente en Santa Cruz de La Palma y es uno de los
Es el segundo espacio teatral de la Ciudad y ocupa una parte de lo que antiguamente fue la Iglesia del
De estilo renacentista, fue construida a comienzos del siglo XVI. La portada principal (1.585), evocación clásica de un arco de
Esta plaza fue conocida como la Plaza Principal hasta 1835, después se llamó Plaza de la Constitución y luego Plaza
Se encuentra situado en la calle principal del municipio, Calle Real, en la plaza de España. Le honra el hecho
Fue construido en 1870 e inaugurado un año después, en un solar del antiguo convento de monjas de Santa Catalina
Data de la primera mitad del siglo XVII y fue modificada posteriormente por Don Ventura de Salazar, Caballero de la
El antiguo Templo de San Mauro Abad datado del s. XVI, es una sencilla iglesia de planta rectangular y una
Las Salinas datadas del siglo XVIII, hoy conocidas como de Los Cancajos, son fruto de las inquietudes ilustradas del Presbítero
Dicha hacienda se encuentra situada junto al Monumento Natural Risco de La Concepción. Fue proyectada y construida por Don Felipe
Se trata de una plaza señorial de forma pentagonal y un gran portón de entrada, donde se encuentran cuatro casonas
En el Camino del Tonolero, que une los núcleos de San Antonio y El Zumacal, se encuentra unos de los
Casa perteneciente al siglo XVII construida por Nicolás Massieu Van Dalle y su esposa Ángela de Monteverde y Ponte. En
La Casa Almirante Díaz es una singular vivienda perteneciente al siglo XVI en la cual nació el Almirante de Indias,
Son los balcones de la parte trasera de algunas casas, cuya fachada principal mira hacia la calle Real, los balcones
Son cuatro edificios situados a diferentes alturas, cuya finalidad era la de moler el grano/cereal para obtener principalmente el gofio.